Lugares donde se desarrolla la novela

Lugares donde se desarrolla la novela
Cerro Lucero y Venta Panaderos

miércoles, 8 de febrero de 2023

La aldea de El Acebuchal que se tragó la guerra y que volvió a la vida. Fotos antiguas y video

 

La aldea que se tragó la guerra y que volvió a la vida




  • Imagen antigua de El Acebuchal.

    En el choque entre la Guardia Civil y el maquis de la Sierra Almijara desapareció un pueblo. En 1948 todos los que vivían en El Acebuchal, una aldea a medio camino entre Frigiliana y Cómpeta (Málaga) fueron desalojados por orden de las autoridades. La Guardia Civil sospechaba que allí se alimentaba y se daba refugio a los guerrilleros, así que optó por echarlos a todos. Cincuenta años después, Antonio García y Virtudes Sánchez volvieron al lugar y sobre los restos volvieron a levantar el pueblo. Sus casas son hoy alojamientos turísticos en un enclave natural a apenas media hora de la costa.

    “La posguerra fue muy dura en la Acebuchal, por un lado llegaron los maquis y la Agrupación Roberto a la sierra, y por otro la Guardia Civil, que echaron a mis padres y a mis suegros en el verano de 1948”, escribe José Ramón Fernández, un antiguo vecino de la aldea, en 1993. La Agrupación Roberto es el nombre popular de la Novena Agrupación Guerrillera, entre 100 y 200 hombres dirigidos por Juan José Muñoz Lozano, Roberto, antiguo comandante de las fuerzas republicanas. Cuando ya todo estaba perdido, le hicieron la guerra al franquismo desde las montañas que rodean a este pueblo de La Axarquía. Hoy, Antonio García recuerda que “la sierra estaba llena de maquis”. Sentado en un poyete de la aldea que él mismo ha reconstruido, señala allí a lo alto: “Todavía se pueden ver los restos”.

    Cuando arreciaron los golpes de los maquis, la Guardia Civil vació el pueblo. Los rebeldes bajaban a pedir ayuda cuando caía la noche y el régimen no lo toleró. Dijeron a los vecinos que podrían cuidar sus bancales o sus bestias por las mañanas, e incluso comer en sus casas, pero deberían buscarse otro lugar para dormir. La mayoría no podía mantener dos viviendas y en 1949 el último vecino abandonó la aldea. Vencidas por la lluvia, por el descuido y por el propio desguace de los vecinos, las casas mudaron en esqueleto y sólo resistió una posada y una de las decenas de ventas que jalonaban el camino.

    Así agonizó durante décadas El Acebuchal, cruce de los caminos de arrieros de paso entre las provincias de Granada y Málaga que llevaban pescado, pasas o tomate al norte, y volvían con trigo o garbanzos a la costa. Encajado en un precioso valle de la sierra al que no es fácil acceder, en la falda del Cerro Verde, aquel lugar sólo tenía sentido como paso. Con las carreteras, acabó el trasiego por los caminos de la sierra y El Acebuchal pasó a la historia. Ya no era nada.

    El año en que El Acebuchal volvió a la vida

    Hasta que 50 años después, cuando ya sólo era recuerdo de unos pocos, El Acebuchal tuvo una segunda oportunidad. “Fue un impulso de mi madre”, dice Antonio García hijo, hoy cocinero en el bar de El Acebuchal. Virtudes había nacido en la casa que da entrada a la aldea. “Algún día me tengo que subir y restaurar el pueblo”, decía. Y así lo hizo. Nadie quería aquellos cascotes, así que compraron varias parcelas con lo que algún día fueron casas y dieron al lugar una segunda oportunidad. Dice su marido que traer la luz le costó 16 millones de pesetas. Preparó las canalizaciones para surtir la aldea con el agua de un pozo cercano y con sus manos, durante siete años, Antonio devolvió a las casas su aspecto original. “Donde estaba el pesebre, ahí está el pesebre”, resalta: “Una vez vino un arquitecto de Marbella, y preguntó qué arquitecto había hecho esto. Ninguno”.

    Cómpeta facilitó los permisos de restauración, pero el esfuerzo y el dinero lo pusieron ellos. Para las casas, pero también para las calles, el alumbrado, el empedrado… “Una pila de billetes, metimos aquí”, dice Antonio García padre. “Fue estar en el momento adecuado en el lugar adecuado”, completa su hijo. Fue en 1998. Luego, otros siguieron su ejemplo.

     

    Todavía hoy, Antonio sigue a pie de obra restaurando una nueva vivienda. Hay 32, y Antonio y Virtudes alquilan 14 de ellas a todo aquel que quiera pasar unos días en mitad de la naturaleza. La Sierra Almijara es la más meridional de las que componen el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, entre Málaga y Granada. Hay aquí una numerosa población de cabras montesas, desfiladeros, pueblos blancos de raíz nazarí, el Río Verde al norte, el Pico de la Maroma en medio y la Cueva de Nerja, al extremo sur.

    Aquí no hay señal de televisión (que sólo se ve por satélite), ni tampoco señal de teléfono, pero huele a delicioso pan casero en el restaurante de Antonio. Se sirven desayunos arrieros y almuerzos a base de carnes de caza. El local está atestado de fotografías que dan cuenta de lo que esto fue y en la terraza hay turistas en animada conversación. El Acebuchal volvió a la vida que le arrebató la posguerra.

     

    lunes, 30 de enero de 2023

    LOS PESCADORES DE LA COSTA DE TORROX. Pescado en el Mayarín

     

    LOS PESCADORES DE LA COSTA DE TORROX

    Cuando yo era niño, y me refiero a los años 1950 a 60, recuerdo que los pescadores de la costa de Torrox de Málaga llegaban hasta los altos del Mayarín en uno burro con dos capazos vendiendo el poco pescado que después de diez kilómetros les quedaban.  Mi madre y mi tía Dolores compraban lo que tenía: jureles y pulpos, más bien de tamaño mediano medianos. Como no había dinero de bolsillo, ni amarrado, le pagaban con pasas moscateles. O sea al cambio después de un recateo. Nadie se preocupaba si estos pescadores habían pasado horas subiendo cuestas, porque el Mayarí  anda por unos 500 metros sobre el nivel del mar, al fue del mítico cerro de El Fuerte, que tiene unos 900 metros de altitud.

    Y luego dicen que es pescado está caro, que es el título de un cuadro del pintor valenciano Sorolla.

    Para que los jureles estuvieran más sabrosos, los abrían y lo dejaban secar al sol sobre una bolinas secas de aulagas, y luego los asaban al fuego de cepas de vid, porque no había butano, ni electricidad, los pulpos también se secaban y se asabas, era un aperitivo excepcional, sobre con el hambre que teníamos, porque alimentábamos: un día migas de harina y otro día papas a la pobre con pimientos y tomates, que con buen aceita de oliva virgen, del nuestro, del molino o la almazara de Frigiliana estaban deliciosas. Así era como llegaba el pescado al Mayarín, después de horas en capazos sobre burros.  A veces, venía un hombre que lo llevaba a la espalda es una especie macuto.

     Y por las noches, casi siempre, un puchero de arroz con garbanzas con tocino rancio, y de poste siempre pasas. Las uvas iban muy bien con los maimones (pan frito con aceite de oliva y uvas) de desayuno.

    Y por qué os cuento esto, sencillamente porque esta noche he cenado 4 jureles cocidos con un chorreón de aceite de oliva, y de postre pasas de Almarcha.

    Antiguamente la comida no abundaba pero como teníamos una huerta en La Acebuchal, teníamos papas en abundancia, pimientos y tomates, pero de carne ni verla, los huevos en mahonesa para el gazpachuelo.  De dulces ni verlos pasar.

    ¡Que aproveche!

    Ramón Palmeral.

    lunes, 2 de enero de 2023

    Comentario críticio de "El cazador del arco iris" en Hoja del lunes, com

     

    El cazador del arco iris

    Reseña al libro de Ramón Palmeral.

    Arco iris, camino mágico, camino de dioses (*). Itinerario sagrado por el que desciende Iris, la mensajera de Hera, diosa del cielo y mujer de Zeus, para hacer llegar a los hombres los mensajes de los dioses.

    Al igual que Iris y utilizando su arco, sendero por el que descendía la hermosa y joven virgen, con alas doradas y vestida con su refulgente túnica multicolor, para desplazarse desde la morada de las divinidades y del más allá, y atravesando de uno a otro lugar los confines del mundo a la velocidad del viento, con la sutileza de una diosa. Así es como un vecino de Acebumeya (Málaga) despierta de la muerte y recuerda, a través de varios narradores, el tiempo en que sus antepasados habitaron en ese mágico lugar con la intención de que vuelva a ser recordado y no caiga en el olvido...

    Leer en Hoja del lunes 

     

    Diponible en Amazon

    viernes, 26 de agosto de 2022

    XV Festival de las 3 culturas de Frigiliana, 25,26,27 y 28 de agosto de 2022

    Festival de las 3 culturas Frigiliana 2022

    Festival de las 3 culturas en Frigiliana 2022

    Frigiliana organiza el Festival de las tres culturas cada año a finales de agosto


    El Festival de las 3 Culturas de Frigiliana es la fiesta que no hay que perderse en agosto, justo después de la Feria de Málaga. Además, se desarrolla en uno de los pueblos más bonitos de Andalucía, Frigiliana.
    Este pueblo está justo encima de Nerja, en la Axarquía. Durante 4 días se celebran las culturas que marcaron la España medieval: la musulmana, la judía y la cristiana. Estas tres culturas han coexistido durante muchos siglos en el propio pueblo.
    Durante estos 4 días, también se celebra la «Ruta de la Tapa» con especialidades locales de estas 3 culturas.

    Las fechas del festival de las 3 culturas : 25-28 de agosto de 2022

    A continuación encontrará el programa del festival.
    villa de las 3 culturas Frigiliana festival 3 culturas Frigiliana festival 3 culturas
    Los visitantes descubrirán estas tres grandes culturas: cristiana, árabe y sefardí, a través de la comida, la música, el arte y las tradiciones ancestrales. El alcalde de Frigiliana llama a este festival la fiesta de las sensaciones.
    De hecho, combina el arte, la gastronomía y la música. Durante el festival, podrá disfrutar del programa de festejos durante el día y la noche. El programa del festival de Frigiliana de las 3 culturas es de gran calidad ya sean los pasacalles, los conciertos en la iglesia de San Antonio de Padua o en la plaza de las 3 culturas.
    Esta plaza se encuentra justo al lado del Ingenio Ntra Sra del Carmen. Es el único lugar de la Europa continental que produce miel de caña.
    Frigiliana festival 3 culturas iglesia San Antonio de Padua en frigiliana Ingenio Nra Sra del carmen en Frigiliana
    Por último, muchas estrellas internacionales ya han participado en este festival, que se ha ganado una gran reputación. Manu Chao dio un fabuloso concierto en 2015.

    Aquí está el programa del Festival de las Tres Culturas en Frigiliana para 2022:


    Entre los conciertos, habrá uno excepcional de Omara Portuondo, famosa cantante de dos estilos musicales (son y bolero). Se la ha llamado la «diva del Buena Vista Social Club». Cantó con Ibrahim Ferrer y Compay Segundo. Este concierto se celebrará el domingo 28 a las 22 horas.
    festival 3 culturas 2022 frigiliana programa actuaciones
    programa festival frigiliana 3 culturas 2022
    three cultures festival 2022 frigiliana program

    festival 3 culturas 2022 frigiliana programacion

    Actividades durante los 4 días del festival en Frigiliana


    • actuaciones musicales en la iglesia de San Antonio de Padua
    • conciertos en la plaza de las 3 culturas
    • conferencias sobre temas relacionados con las tres culturas
    • exposiciones en la Casa del Apero (que suele ser la oficina de turismo)
    • la Ruta de la Tapa
    • el mercado de la artesanía
    • pasacalles
    • fuegos artificiales en la apertura y la clausura del festival (espectáculos piromusicales)

    ruta de la tapa Frigiliana ruta de la tapa en Frigiliana Frigiliana festival 3 culturas Frigiliana festival 3 culturas Frigiliana festival 3 culturas Frigiliana festival 3 culturas en el barrio morisco
    Es una forma de vivir al ritmo de las fiestas tradicionales, populares y típicas de la Axarquía.

    Descubre actividades y experiencias en torno a Frigiliana
    ¿Quieres preparar tu viaje en la auténtica Andalucía?

    ¿Dónde alojarse en Frigiliana ?

    Casas rurales, chalets, villas, hostales, hoteles,…


    Descubre otros bonitos sitios de Andalucía en las páginas del blog sobre Andalucía.
    Este es el enlace para recibir nuestro boletín de noticias desde el blog de andaluciamia.com
    En caso se encuentra en la zona durante unos días, aquí tiene una selección de grandes actividades :