El narrador es un vecino de Acebumeya, una aldea mítica de Málaga, que ha vuelto a la vida de los sentidos y al recuerdo de su biografía es un historiador ocasional que nos aproxima a los moriscos que vivieron en Acebumeya y Frigiliana del S. XVI, repasando la Guerra del Norte de África en el Rif y Melilla, la II República, la dictadura de Franco y la dura posguerra vivida por un Guardia Civil, el maquis, y la democracia de las luces en color. Contacto: ramon.palmeral@gmail.com
domingo, 31 de diciembre de 2017
Ver todos mi artículos publciados en MUNDIARIO, durante el año 2017
Ver todos los artículos de RAMÓN PALMERAL publicados en el prestigioso diario digital: MUNDIARIO de La Coruña durante 2017.
Pinchar para leer:
https://www.mundiario.com/author/ramonpalmeral
jueves, 14 de diciembre de 2017
sábado, 19 de agosto de 2017
domingo, 23 de julio de 2017
Mientras llueve en la frontera. Novela de Ángel Ruiz Ayucar
Mientras llueve en la frontera

por José Martínez (@josenez)
Este libro forma parte de mi vida ya que mi padre me habló de él cientos de veces, he recorrido todos los caminos en los que se desarrolla la acción y lleva desde siempre en la biblioteca de mi casa. Imagino que es una de las pocas novelas que se desarrollan en el pueblo donde nacieron mis padres, La Guardia (Pontevedra), lo que hacía que para mi padre fuera uno de sus libros de cabecera después de las docenas de libros sobre Billy el Niño y Carlitos Gardel que atesoraba. Ahora me lo acabo de leer para escribir estas mis primeras líneas en este blog sobre libros olvidados y otros escritos. Poco puedo contar sobre el libro, editado en la Colección Gigante de Luis de Caralt en 1957 y escrito un año antes en Madrid por el General de la Guardia Civil y antiguo General de la División Azul Ángel Ruiz Ayúcar, no creo que exista una segunda edición. Más no puedo decir ya que libro y autor están completamente desaparecidos.
Ángel Ruiz Ayúcar, como divisionario azul.
Fuente: http://memoriablau.foros.ws/t5295/la-rusia-que-yo-conoci-angel-ruiz-ayucar/
Fuente: http://memoriablau.foros.ws/t5295/la-rusia-que-yo-conoci-angel-ruiz-ayucar/
Una de las gracias del libro es que se desarrolla todo en un día, yendo los capítulos desde el primero “A las tres de la tarde” al penúltimo “A las dos menos cuarto” de la mañana, presentando a los personajes en cada uno de ellos, siempre bajo una lluvia intensa que tiñe los pinares de negro y hace al padre Miño todavía más misterioso de lo que es. Por tierra en bicicleta o andando por los caminos embarrados, y por mar y río en gamelas, se van acercando lentamente los guardias civiles a los contrabandistas y sus espías ocultos tras los muros de las leiras y en los cañaverales de la ribera del río. El costumbrismo neorrealista de personajes como el ladrón de merluzas, el pescador borracho pero gran marinero y mejor persona, los traficantes a pequeña escala que pasan café de Portugal a España, el maestro que para ganar un sobresueldo y alimentar a su hijo enfermo hace de espía del malvado y despiadado jefe de los contrabandistas, el brujo de andar por casa y los guardias civiles, estos últimos los únicos personajes íntegros durante las doscientas hojas de la historia, hace que la novela tenga mucho encanto en bastantes páginas.

Llenaría muchas más páginas de conversaciones con mi padre sobre el estraperlo, de cuando cruzábamos a Portugal en barca como en la novela, de mis cientos de kilómetros en bicicleta de pequeño por todos los sitios de los que habla el libro, pero no quiero que mi dulce correctora Eli se deje los ojos leyendo batallitas sin sentido. Ahora para completar mi biblioteca guardesa ya solamente me queda encontrar el otro libro que me sé de memoria sin haberlo leído, Fuxidos, del republicano Juan Noya, que busqué para mi padre un tiempo y nunca he conseguido tener en mis manos.
"Estraperlo". Una novela de Expedi Vázquez. Aroche
La historia de un contrabandista en tierras arochenas
-
Expedi Vázquez presenta 'Estraperlo', obra en la que identifica
a los protagonistas reales de esta actividad, muchas de ellas mujeres.
Javier Moya Aroche
Comentarios
5
El contrabando siempre ha sido un tema tabú. A día de
hoy, sin embargo, hay contrabandistas que ya no tienen las reticencias
de antaño para hablar, y lo han hecho a modo de novela. El serrano
Expedi Vázquez, vecino de Aroche, ha presentado recientemente en su
pueblo su nuevo libro, Estraperlo, toda una obra de memoria oral en torno al contrabando y la frontera entre Aroche y la vecina Portugal.
Se
trata de un trabajo de años realizado por el autor y que ahora da sus
frutos al dar a conocer qué hacía el contrabandista y como desarrollaba
su labor. En una obra compuesta por diecisiete capítulos -acompañados
de una introducción y explicaciones para entender mejor el relato con un
amplio glosario, lenguaje y localizaciones geográficas del entorno con
fincas y parajes específicos- Vázquez relata el gran número de personas
que se dedicaban al contrabando en Aroche, incluidas bastantes mujeres,
dato que ha sorprendido a muchos.
Tantas personas se
dedicaban a la actividad del contrabando que había suficiente café para
los pueblos serranos junto a la frontera, y eso obligaba a su vez a
venderlo también fuera de la comarca, principalmente al sur de
Extremadura. Muchas de las personas dedicadas entonces al contrabando
solo tenían esa dedicación, tanto para su consumo propio como para la
venta y ganancia de la familia.
Un conjunto de
interesantes historias desconocidas que ahora ven la luz con ejemplos y
protagonistas reales. El libro recoge toda esta realidad y vida del
contrabandista en la posguerra, con dificultades económicas y laborales.
Expedi Vázquez explica que el contrabando provocó
varios fallecidos en Aroche y el entorno, ya que era una práctica que
tenía muchos riesgos, pese a no ser considerado un robo aunque sí era
ilegal y estaba muy perseguido. Además había fugitivos que se mezclaban
en el camino, si bien existía una complicidad máxima entre ellos e
incluso se ayudaban.
La novela tiene mucho ritmo en
su narración, y la mayoría de personajes son reales y otros ficticios,
aunque basados en experiencias que ocurrieron y que son conocidas
mediante transmisión oral. No existen fechas, aunque el hilo conductor
se desarrolla en un contexto claro y llega hasta nuestros días como la
vida de algunos contrabandistas reales. Otras poblaciones como Rosal de
la Frontera y la Cuenca Minera también tienen su protagonismo y
aparecen en esta obra literaria.
El relato se basa en la dureza existente en el contrabando que realizaban en aquellos años. Según cuenta Estraperlo,
había que cruzar la raya hacia Portugal por la frontera, y por la noche
se realizaba la vuelta hacia Aroche o el pueblo de origen del
contrabandista con máximo peligro a ser descubierto. La vestimenta de la
persona que ejercía la labor era diferente, compuesta por pocos
elementos. Como monedero, según refleja la novela, usaban una caña que
siempre portaban en la mano: esta era impermeable, no pesaba y si
aparecía la Guardia Civil podía ser lanzada y recogida otro día.
Algunos
se aventuraban a cruzar la frontera andando, otros en burro, en pareja o
bien en solitario. Los contrabandistas eran personas muy inteligentes
por la capacidad de observación y fruto de la necesaria supervivencia,
vivencias reflejadas en esta obra de las memorias de un contrabandista
en Aroche.
miércoles, 29 de marzo de 2017
martes, 21 de febrero de 2017
Sebastián García Acosta. Un enamorado de la Sierra de Almijara
Primera leche que mama un choto de cabra montés en la sierra de Almijara: foto de Sebatián García Acosta
Rportaje de un enamorado a la fotografia de la sierra de Almijara:
http://blogderamonfernandez.blogspot.com.es/
Unicamente se pueden cazar los machos monteses.
Matar una hembra supone ir directamente a la cárcel.
Frigiliana.
El Acebuchal.
Cómpeta.
Sierra de Almijara.
Tajo del Almendrón.
Senderismo.
domingo, 12 de febrero de 2017
Este es mi libro que más se vende en Amazon. Secretos para escribir novela y relatos.
"Secretos para escribir novelas y relatos".
Por Ramón Fernández Palmeral
Dirección en Amazon para comprar por 5.90 €:
https://www.amazon.es/Secretos-para-escribir-novelas-relatos/dp/1523723882
Suscribirse a:
Entradas (Atom)